Al interactuar en la nueva
era tecnológica, la contabilidad se ha visto envuelta en infinidad de normas y disposiciones;
en donde la información contable ha trascendido de la teneduría de libros, el
debe y el haber.
la contabilidad debido
a los constantes cambios a los que se enfrenta, a la globalización y a lo
versátil que es en cuanto a aplicar y dinamizar nuevos métodos de trabajo,
mecanismos matemáticos y herramientas de análisis se ha convertido en una
contabilidad financiera, que permite visualizar la realidad de una empresa en
tiempo real, que refleja y representa información relevante para la toma de
decisiones, el buen manejo administrativo, la gestión empresarial, la
planeación, ejecución y control.
Debido a esto, la
contabilidad siempre deberá ser dinámica, confiable y verificable ya que es una
fuente de información para terceros que debe ser accesible, entendible, mostrar
la realidad de la empresa y su visión general.
Además, debe adoptar
las estrategias más adecuadas para obtener información financiera útil,
implementando sistemas de información contable y medidas de control interno que
mejoren su eficacia.
Otro aspecto importante
de la contabilidad es la sociedad, ya que la contabilidad es una ciencia social
y se deben tener en cuenta los impactos que aportan los individuos a la
evolución contable.
Por lo anterior, es que
la información contable debe estar en constante proceso evolutivo, debe
modernizar y tecnificar sus herramientas y procedimientos, planificar y
rediseñar nuevos métodos que le permitan entender y desenvolverse en los
distintos medios, sin ser está afectada por los distintos factores sociales,
económicos y empresariales. También se deben evaluar una serie de variables que
intervienen en sus procesos tales como la economía, política y normatividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario