viernes, 4 de noviembre de 2016

Interacción e impacto de la contabilidad con las normas actuales


Durante los últimos años se ha venido mencionando con insistencia las denominadas normas internacionales, las cuales son los nuevos parámetros para la presentación de estados financieros, es decir la manera de presentar la información contable.

Pero como toda novedad se encuentra rodeada de interrogantes y cuestionamientos permanentes acerca de su uso y alcance, es así como se ha empezado a brindar información oportuna y real para dar a conocer con mayor claridad el tema, haciendo siempre énfasis en lo positivo de este cambio y modernización de los mercados.




¿Pero será que este  nuevo concepto de idioma financiero internacional es plenamente positivo? ¿Tendrá aspectos negativos importantes?





Para responder estos interrogantes que actualmente solo surgen en pocas mentes y entes empresariales, asumiendo que este efecto puede ser provocado por desconocimiento alguno de estas normas, ya que solo se mencionan sus aspectos positivos, dejando de lado los aspectos negativos; en lo personal es importante hacer un paréntesis acerca de lo que ya conocemos o creemos saber acerca de dichas normas y analizar las consecuencias de su aplicación, sin desconocer que tiene aspectos muy negativos para los pequeños mercados y empresas de pequeño y mediano tamaño como lo son las pymes y considerando que en Colombia aproximadamente el 96% del mercado empresarial son pymes.

De acuerdo a esto, se deberían destacar ciertos aspectos negativos que tendrán un efecto directo en las empresas de pequeño y mediano tamaño; ya que para la adopción y aplicación de estas normas se requiere una inversión considerable de efectivo; además de los gastos por asesorías de personas que se han preparado sobre este tema y demás gastos que se deban adquirir para aplicar esta nuevas prácticas contables y financieras.


También se debe destacar que estas normas benefician a las grandes empresas que tienen un mercado más amplio y a las entidades privadas; mientras que a las personas naturales y profesionales independientes se le vera dificultada la ejecución de sus labores.

Aun así su aplicación no es una opción sino una obligación y ley; es aquí donde destaco el pensar del contador público John montaño donde destaca “que ya no hay derecho a pensar sino a obedecer a los intereses privados”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario