Para hablar del ingreso
y su finalidad e importancia, debemos analizarlo desde dos puntos de vista, el
ingreso-consumo y el ingreso-utilidad.
Si nos referimos al
ingreso enfocándolo hacia el consumo, debemos describirlo como el generador del
incremento o disminución de la línea de restricción presupuestal y por lo tanto
el incremento o disminución del poder adquisitivo; el ingreso a su vez es el
factor determinante de la calidad y costo de vida de cada individuo en
particular.
De esta manera, al ver
el ingreso desde el aspecto social pasa de ser un concepto mercantil, monetario
y económico a convertirse en un concepto personal e individual.
Pero si nos referimos
al ingreso como una inversión, un concepto mercantil y económico, estaríamos
hablando y enfocándonos hacia la gestión empresarial y manejo administrativo, y
a los múltiples factores determinantes que permiten que el ingreso se convierta
en el aspecto más relevante de toda sociedad empresarial ya que es el generador
de la utilidad, y esta es el motor, el por qué y él para qué de toda economía.
Así mismo, es necesario
indagar y profundizar un poco en este concepto, en como relaciona un empresario
en la vida real y laboral el ingreso con la utilidad.
¿Será que enfocan el
ingreso hacia la inversión, la producción y no hacia el consumo individual?
Para responder a este
interrogante es necesario comprender como piensa y se desenvuelve en un medio
económico las sociedades mercantiles y tener claro que su enfoque es
explícitamente económico ellos no buscan un bienestar meramente individual sino
colectivo y su ideal es expresamente monetario.
El ideal de toda
sociedad es obtener utilidades y lo hacen implementando técnicas adecuadas para
el manejo de sus ingresos y capital; el método más relevante y el más usado es
el de la inversión, ya que el pensamiento del empresario se basa en “invertir más y gastar menos” (la inversión es el factor que hace posible el ingreso) y
es así como logran mantener el equilibrio de esa línea invisible entre el ingreso
y el gasto y finalmente obtener una utilidad,
dicho de otra forma una respuesta positiva de su ejercicio mercantil y gestión
administrativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario