viernes, 4 de noviembre de 2016

Contabilidad Forense

´

Actualmente con la utilización inapropiada del conocimiento o intelecto y faltas a la conducta profesional se vienen presentando infinidad de casos de corrupción y evasión de las leyes para obtener mayores beneficios meramente económicos, es así como ha surgido el concepto “Contaduría Forense”, la cual se encarga de demostrar con documentación contable fraudes o mentiras; y está respaldado por los entes gubernamentales ya que es la única forma de adelantarse a los actos fraudulentos contando con el personal capacitado en estas aras.


Por lo tanto, el campo profesional para el contador forense se ha venido ampliando ya que los fraudes actualmente son intelectuales por conocer las normas a la perfección y así buscar cualquier clase de error o ambigüedades para evadirlas; por consiguiente, es que la ley debe ir a la par con la delincuencia.

Ahora los fraudes y actos de corrupción son planeados con tal perfección que no solo involucra a una persona generalmente profesional sino a una organización completa que cuentan con infinidad de profesionales con el conocimiento necesario para el éxito de las mismas.

Se ha vuelto tan dificultoso detectar este tipo de organizaciones ya que tienen el poder para manipular la información económica, y así legalizar el dinero obtenido por actos delincuenciales y fraudulentos, “invirtiéndolo”.




Finalmente, el estado solo tiene como herramienta de defensa y protección sobe estos fraudes a la contabilidad, más explícitamente la contabilidad forense, ya que aporta los documentos probatorios como evidencia y sustenta asuntos de índole contable que resultan de controversias judiciales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario